Proteínas vegetales que debes probar si quieres dejar de comer carne
¿Quieres dejar de comer proteína animal, pero no sabes cómo reemplazarla? Te traemos estas proteínas vegetales para que comiences tu nueva alimentación sin carnes.

Foto: CuidatePlus.
Aunque la forma de empezar a comer diferente a la forma en la que comes habitualmente es muy complicada, no es imposible, por ello, compartimos contigo alimentos ricos en proteína vegetal, estos alimentos te brindan el mantenimiento de músculos, piel, huesos y los nutrientes necesarios para el cabello fuerte y sano.
Ten en cuenta que esta lista no debe usarse como dieta, pues debes discutirla con un nutricionista, quien te indicará la cantidad que debes ingerir en función de tu peso y altura, y sabrá qué alimento es mejor para ti.
TE PUEDE INTERESAR: Estos 10 hábitos alimenticios te harán olvidar de las dietas estrictas
Garbanzos
Son ricas en vitaminas B3, C, K y B9, las cuales son muy adecuadas para consumir en sopas, guisos y ensaladas, o bien preparadas en rica crema para acompañar tostadas o pan.
Edamame (Vainita)
Mucha gente los confunde con guisantes, pero no son iguales. Edamame se puede freír o dorar con alimentos o bocadillos; contienen vitamina K1, ácido fólico, hierro y magnesio.

Arvejas
Normalmente los verás acompañados de platos como ensaladas, arroces e incluso sopas; son deliciosos y son una fuente importante de hierro, magnesio, fósforo y zinc además de varias vitaminas del grupo B.
Arroz silvestre
Es fácil de preparar, se puede utilizar con diversos platos a base de vegetales, aporta mucha fibra y es rico en magnesio, fósforo, alto contenido de vitaminas, además de hierro, ácido fólico, calcio y potasio.

Chía
Se puede utilizar para preparar postres como budines o se puede comer con cereales y avena. Además de proteínas, también es rico en calcio, zinc, hierro y vitaminas B, D y E.
Quinoa
Este cereal tiene un alto contenido proteico y es muy adecuado para ensaladas, además aporta minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitaminas como C, E, B1, B2 y B3 (niacina). Ayudará al cerebro a desarrollarse.

Lentejas
Las lentejas contienen vitaminas B, B2, B3, B6 y B9 (folato) y también son ricas en hierro, zinc, magnesio, sodio, potasio, selenio y calcio. Puedes cocinarlos con ricas ensaladas o en platos hondos como sopa.
Frijoles
Puede ser delicioso en una tostada o acompañarlo con cualquier otro platillo que desee. Otorgan antioxidantes, fibra, ácido fólico, fósforo y hierro. No dudes en añadirle más a menudo a tu día a día.

Tofu
Esta proteína proviene de la soja y es rica en hierro y calcio, vitamina B1 y minerales como magnesio, selenio y fósforo. Una manera fácil de prepararlo es reemplazar los huevos con un poco de tofu en su desayuno.
Seitán
Puede que no te suene familiar, pero es una proteína de trigo baja en grasas y carbohidratos. Por lo general, se elabora en filetes de carne que se pueden marinar y asar.
