No hay mejor carta de presentación que un Currículum Vitae completo y con una estructura legible para su mayor comprensión. Las referencias siempre han sido importantes en cualquier CV, incluso, pueden abrir muchas puertas; sin embargo, una de las principales dudas es cómo y dónde incluirlas.
Esta fuente de información, en la que se añade el teléfono o correo electrónico de un jefe de trabajo anterior, algún compañero o profesor, puede ser fundamental, cuando somos aspirantes a una candidatura. Eso sí, hay que solicitar el consentimiento, porque la Ley de Protección de Datos es muy estricta en este aspecto.
¿Por qué necesitas referencias en tu Currículum?
Realmente, no es obligatorio que incluyas referencias en el CV, sin embargo, una buena recomendación puede ser determinante para que obtengas un puesto de trabajo o, por lo menos, puedas tener acceso a una entrevista. Algunas personas consideran que es mejor añadir las referencias cuando se ha reducido el número de candidatos. No obstante, esta es otra opción y otro punto de vista.
Lo que está claro, es que esta información requiere de un estudio previo, porque el departamento de Recursos Humanos, tendrá que comprobar a quién pertenece la referencia, si los datos aportados son verídicos y, si efectivamente, la carta de recomendación, en caso de incluirse, habla de una experiencia laboral en términos positivos.
¿Qué tipo de referencias existen y cómo incluirlas en el Currículum?
Hoy en día, cuando nos referimos a las líneas de poder, no solo lo aplicamos a los negocios, también es útil en las relaciones laborales. Por dicha razón, las referencias son de gran ayuda para que una compañía se interese más sobre tu desempeño laboral en otras empresas o las habilidades blandas.
Más allá de pensar, que solo hay que añadir referencias profesionales en el Currículum, Vitae, como aspirante tienes que considerar las recomendaciones personales. Por lo tanto, es conveniente dejar constancia de esto, porque el contacto de un amigo o familiar, también puede ser de gran ayuda.
Referencias laborales o profesionales
Es fundamental, que un CV incluya tanto las referencias laborales como personales, ya que en ambos casos, la información que se facilita será de utilidad para tener más información sobre el aspirante.
- Referencias profesionales. Este tipo de información se relaciona con tu entorno laboral y, normalmente, procede de un empresario, directivo o compañero de trabajo. Sirve para demostrar que desempeñas adecuadamente su trabajo y que eres un buen compañero.
- Referencias personales. En este caso, nos referimos a recomendaciones que provienen de personas de nuestro círculo social. Los candidatos son tus amigos o familiares directos y sirven para compartir aspectos que se relacionan con nuestra personalidad. En la mayoría de los casos, se deben usar si la empresa lo solicita.
Referencias Personales
Otra duda habitual es cómo poner estas referencias personales en el currículum y qué tipo de estructura seguir. Por ese motivo, debes saber que esta información debe ser muy breve, por lo que habrá que añadir los nombres y apellidos, la ocupación, el número telefónico y el correo electrónico.
Lo más normal, es que se haga una llamada de teléfono para hablar con las personas citadas, sobre la relación entre ambas partes, el tiempo que se conocen, sus aptitudes, y por qué motivo recomiendan al candidato.
Aunque parezca extraño, cada vez son más las personas que se interesan por el lado más humano de sus empleados. Por dicha razón, añadir estos datos, no es nada descabellado, si tenemos en cuenta, que las personas que nos conocen, son una de las fuentes más fiables.
¿Cómo seleccionar tus referencias para el Currículum?
En algunas ocasiones, elegir una referencia para un currículum vitae no es una tarea fácil. Ser selectivo y tomar las decisiones correctas puede ser clave para un próximo contrato laboral. Si se trata de referencias profesionales, lo mejor es que sean personas bien posicionadas y con buena reputación. En el caso de que se trate de contactos personales, lo ideal es seleccionar amigos o familiares que tengan que ver con nuestra profesión.
Finalmente, el candidato tiene que asegurarse de que las referencias hablen bien de nosotros y sean personas comunicativas. Lo fundamental es que resalten las aptitudes y los logros, con el propósito de que el seleccionador tenga una buena impresión.
¿Cómo debes pedirle a tus contactos que quieres incluirles como referencia?
Tal como hemos indicado, deberás preguntar a la persona que referenciamos si podemos incluir sus datos de contacto. Esta solicitud se puede hacer por teléfono o correo electrónico, en este último caso, es más eficaz si hay que transcribir datos y evitar errores. Si se añade un número de teléfono incorrecto, difícilmente se podrá conectar.
¿Cuántas referencias de currículum se deben incluir?
Cabe indicar, que el número de referencias que se añaden depende del tipo de trabajo que solicites y tu experiencia. Evidentemente, si acabas de graduarte o licenciarte, o tienes poca experiencia, bastaría con añadir algunas referencias personales. Por lo tanto, si la empresa no indica un número concreto, lo más acertado es incluir entre 3 y 5 en la solicitud de empleo.
Hacer seguimiento de tus referencias
Para una mayor certeza de que las personas con las que has contactado están dispuestas a ayudarte, no dudes en hacer seguimiento y agradecerles este gesto. Puede hacer una llamada de teléfono e invitarla a tomar un café para charlar. En definitiva, están contribuyendo a la firma de un nuevo contrato. Además, preguntar de vez en cuando si les han llamado, también sirve para conocer en qué estado se encuentra la solicitud.
Formatos de referencias en el Currículum
Para concluir, hay que agregar adecuadamente las referencias en el CV para ofrecer una imagen más profesional. En muchos casos, añadirlo al final o en un apartado, no es lo más conveniente. Sin embargo, si se adjunta un documento aparte con estos datos, puede ser más útil.
Lo ideal es usar el mismo formato que en la carta de presentación, en la que se añade el título de «Referencias» y, posteriormente, se hace una división entre referencias personales y profesionales. En cada subtítulo, se debe colocar la lista de referencias con la información de cada persona.
En conclusión, esperamos haber resuelto la duda de cómo añadir correctamente las referencias en un Currículum Vitae para tener más opciones para que te contraten en una nueva empresa.